Salte la navegación

Cronología

1928   

Miguel Angel Vidal nace en Buenos Aires, el 27 de junio

1952  

Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon (actualmente 

IUNA) como Profesor de Artes Visuales
Expone por primera vez en la muestra colectiva “Cinco Artistas Argentinos” Organizada por la galeria Comte de Buenos Aires1954   

 

1957
Participa en la muestra “Pintura Concreta”, Museo Municipal de Arte Moderno

Participa en el “Segundo Salón de Arte Nuevo” en la galería Van Riel, Buenos Aires

 

1958

Participa en el Tercer Salón de Arte Nuevo en la galería Van Riel, Buenos Aires

Participa en la Primera Exposición Internacional de la Bienal de México, México

Participa en la muestra “Nuevas Generaciones de la Pintura argentina”, Museo Municipal de Arte Moderno

Participa en la muestra “Catorce Pintores Abstractos”, Galería Galatea , Buenos Aires

Expone en el Salón de Pinturas y Esculturas No-figurativas,  Asociación estímulo de Bellas Artes

                     

  1959   

Funda con Eduardo Mc Entyre el movimiento de “Arte Generativo”

Participa en el Primer Salon de Arte Moderno, Mar del plata

Participa en el Cuarto Salón de Arte Nuevo en la galería Van Riel, Buenos Aires

Participa en la muestra “Arte Moderno Rioplatense”, Museo Sívori

1960   

Del 7 al 21 de setiembre , el Museo de Arte Moderno y la galería Peuser presentan , en la sede de ésta última Florida 750, la primera exposición de Arte Generativo, de la que participan sus fundadores Miguel Angel Vidal y Eduardo Mc Entyre. El catálogo trae el “manifiesto” en el que los artistas definen sus postulados plásticos .

arriba , el artista en el centro y su esposa Isabel  a la derecha, a su lado en la exposición de Arte Generativo

Realiza su primera exposición individual en la galería Rubbers

Exposición Internacional de Arte Moderno, Museo Municipal de Arte Moderno

Participa en el Premio Márquez, Córdoba

1961

Participa de la exposición ”Modern Argentine Painting and Sculpture“, Institute of  Contemporary Art,  Londres, Edimburgo, Aberdeen  y Universidad de Cambridge

Participa en el Premio Ver y Estimar, Buenos Aires

 

1962

Exposición “Arte Generativo”en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro,  Brasil

Arriba foto de la exposición en el

Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, de izq. A der. Ing Bourles Gorlero, Enio Iommi, Vidal y el director del Museo de Arte Moderno

Exposición “Joven Pintura Argentina”, Museo de Arte Moderno, Mexico

Bienal Rioplatense, Montevideo, Uruguay

Muestra Plástica Internacional “Forma y Espacio”

Participa en la muestra “Tres Artistas Argentinos” en la galería Moretti, Montevideo, Uruguay

Participa del premio Werthein  de pintura realizado en la galería Van Riel, Buenos Aires

 

1963   

Participa en la muestra “Ocho Artistas Constructivos” en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Participa de la exposición “Pintura Argentina”, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, Chile

Participa de la exposición “Pintura Argentina”, Museo Nacional de Bellas Artes

Expone en la exposición “Pintura Argentina de Hoy”,  Asociación estímulo de Bellas Artes

 

1964   

Participa en la exposición “Pintores Argentinos”  auspiciada por el Instituto Cultural Argentino Israelí, Buenos Aires

Participa en la exposición “Del Arte Concreto a la Nueva Tendencia”, Museo Municipal de Arte Moderno, Buenos Aires

 

Participa de la exposición “Máximo 40×50”, galería Bonino, Buenos Aires

Participa de la exposición “Arte Nuevo en la Argentina”, Centro de Artes Visuales, Buenos Aires

 

Participa de la exposición de la Fundación Di Tella y Walter Art Center, Minneapolis

 

1965
A la derecha, Vidal en la exposición de Bonino de 1965Exposición individual en la galería Bonino de Buenos Aires 

Participa en la VIII Bienal de San Pablo

Joven Pintura Argentina, Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, Perú

 

 

 

1966

Gana el Premio Leonor Vassena, Galería Van Riel

La Academia Nacional de Bellas Artes le encarga la diagramación de los libros de su edición. A partir de ese año realiza el diseño de:  Bigatti, Spilimbergo, Capillas Aldeanas , Estancias Argentinas(II), Centurión, Prebisch.

Concurre al Premio Nacional Centro Artes Visuales, Fundación Di Tella

Expone en la III Bienal de Americana de Arte, Industrias Kaiser Argentina , Cordoba.

Expone en el  Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

Participa en una muestra de pintura argentina en Panamá

Participa de la exposición “Máximo 40×50”, galería Bonino, Buenos Aires

1967

Participa en la muestra “Más allá de la Geometría”, concurso artístico organizado por el centro de Artes Visuales de la Fundación Di Tella

Exposición individual en la galería Bonino de Buenos Aires

Participa en la galería Bonino de Buenos Aires en las muestras “Collages” y “Máximo 40×50”

 

1968

Viaja a los Estados Unidos.

El museo Guggenheim de Nueva York, adquiere la obra titulada “Visión Primera” del año 1967, óleo, 110 cm x 80 cm, para formar parte de la Colección de Arte Latinoamericano. La obra pertenece a la Colección de Arte Latinoamericano, a la que también pertenecen obras de Bonevardi, Botero, Cruz Diez, Cuevas, Lain, Maccio, McEntyre, Polesello, Seguí, Tamayo y Torres García, entre otro artistas significativos del continente.

A la izquierda foto de la obra

Participa en la exposición “Los Retratos Imaginarios” en la galeria Bonino, Buenos Aires

En Nueva York participa de la muestra “Four Argentinian Painters” que la galeria Bonino presenta en esa ciudad

Participa en  la muestra “Beyond Geometry”  organizada por la Art Gallery, Center for Interamerican Relations, en Nueva  York

Participa en “Made of Plastic” a cargo del Flint Institute of Arts de Michigan

Participa en la exposición y concurso artístico  “Materiales, Nuevas Técnicas, Nuevas Expresiones”, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Participa en el Premio Codex de Pintura Latinoamericana en el Museo Nacional de Bellas Artes , Buenos Aires

Participa de la exposición “Máximo 40×50”, galería Bonino, Buenos Aires

1969

Gana el Premio “Crítica de Arte” otorgado en el Salón NacionalExposición de la Colección Guggenheim Center for Interamerican Relations, Nueva York
Participa en la exposición “El Arte y el Misterio” en la galeria Bonino, Buenos Aires
Participa en el Panorama de la Pintura Argentina III organizado por la Fundación Lorenzutti

Obtiene el Primer Premio del Salón Automóvil Club Argentino

Exposición de la Albright-Knox Collection, Buffalo, USA

Participa en la muestra “Seis Pintores Geométricos” en galería Integra, Buenos Aires

Participa de la exposición  “Arte para la Comunidad”, organizada por el Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires

Se lleva a cabo una de las primeras ediciones de arte digital con imágenes impresas en papel, realizadas en una de las primeras compu 

tadoras del país en el Centro de Cálculo de las Escuelas ORT. Algunas de las piezas de aquella edición se mostraron en la exposición “Arte y Cibernética”, organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en la galería Bonino en la exposición de Buenos Aires. Dichas piezas hoy forman parte de la colección del Victoria & Albert Museum en Londres.

Participa de la exposición “Máximo 40×50”, galería Bonino, Buenos Aires

Participa en Expoficina 69’

Participa en la exposición de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes en  Buenos Aires y en Auditorim, San Juan , Argentina

Participa en el Primer Salón de Artes Plasticas del Instituto Cultural de Intercambio  Argentino Israelí

1970

Realiza su tercera exposición individual en el Hotel Provincial de Mar del Plata y su cuarta exposición individual en la galería Bonino de Buenos Aires

Expone en “24 Pintores Argentinos”, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Expone en la ciudad de Mendoza

Vuelve a presentarse en Nueva York, en la exhibición de la Colección Duncan III

Gana el Tercer Premio del Salón Italo

Expone en “Pintura Argentina Internacional”, organizada por la Fundación Lorenzutti,  Buenos Aires

Profesor de la Cátedra de Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon (hoy IUNA Artes Visuales) 

 Arriba con sus alumnos en la década de 1980

 

1971

Viaja a Caracas donde expone en Estudio Actual

En Buenos Aires, expone en “Experiencias Visuales”, muestra organizada por la Fundación Lorenzutti

Gana el Primer Premio del Salón Italo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Participa en la muestra de Pintura Argentina que se envía a Europa con el Auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, exponiendo en Lugano, Berna, Bonn, Munich y Hamburgo.

Participa en la Bienal de Quito, Ecuador. Abajo, la obra presentada : “Mural Topológico”, compuesta de 20 módulos. La dimensión total de la obra es 250 cm x 400 cm x 8 cm

Participa de la Exposición “Artistas Argentinos en la  UNESCO, Looking South American Art in New York  Collections”

Expone en “Experiencias Visuales”, muestra organizada por la Fundación Lorenzutti,  Buenos Aires

1972

Participa en la exposición  “Diez Pintores Argentinos” en la Naciones Unidas y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Realiza  exposiciones individuales en la galería Casará de Mar del Plata y en la galería

Martina Céspedes de Buenos Aires

Participa en la exposición “Homenaje a Mondrian”, galería Lirolay  en Buenos Aires

Exposición “Homenaje a Martín Fierro” en el Complejo Cultural Teatro General San Martín

1973

Viaja a Paris con motivo de participar en la muestra “Projection et Dynamisme” que se    presenta en el Musée  d’Art Moderne de la Ville de Paris.

Obtiene críticas elogiosas de Jacques Lassaigne, Michel Conil-Lacoste y Sabine Marchand.

Antes de regresar a la Argentina visita Londres, Milán, Venecia, Florencia, Roma, Barcelona y Madrid.

Es seleccionado para participar en el Premio Fondo Nacional de las Artes  “Dr Augusto Palanza” Museo Nacional de Bellas Artes

Exposición individual en la galería Austral de La Plata

1974

Realiza tres exposiciones individuales: Estudio Actual,  Caracas ; Estudio Dos, Valencia  y  Galería Bonino, Buenos Aires

Expone en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Participa en la exposición “Arte Programado” en Burdeos (Francia)

Participa en la exposición “Arte para Todos” organizada por la Art Gallery International

Profesor de la Cátedra de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon (hoy IUNA Artes Visuales),

1975

Realiza una exposición individual en Washington, por invitación especial de la Organización de los Estados Americanos. Varias de sus telas quedan en importantes colecciones norteamericanas

Participa en la Muestra Arte Argentino Contemporáneo en México

 

1976

Realiza una exposición individual en la galería Palatina de Buenos Aires   

Participa en exposiciones en el Museo de Arte Moderno de México, Museo de Arte Moderno de España, Museo de la Universidad de Texas y Museo de Nueva Orléans

Exposición individual en Galería Teatro,Greensboro (the-janus), North Carolina

 

 

 

 

1977

Presenta en la galería Palatina de Buenos Aires, su serie de “Laberintos Topológicos”, pinturas paralelas a los textos denominados “Metáforas del Laberinto” del poeta y ensayista  José Edmundo Clemente. En la presentación se dio lectura a los poemas de “metáforas del Laberinto”, con acompañamiento musical de percusión de Kavela y Pyter Stak

Dicta una serie de conferencias en el Instituto Argentino de Cultura Hispana, Buenos Aires, denominada “Crisis creativa del siglo XX” y en Asunción, Paraguay “De la figuración a la creación del Arte Generativo”

 

1978

Realiza una exposición individual en el Centro Venezolano Argentino de Caracas

Participa de la muestra colectiva itinerante denominada “Recent Latin American Drawing”,  organizada por la Washington-based Internacional Exhibition Foundation en Buenos Aires y Washington D.C. en el Inter.-American Development Bank. La muestra se desarrolla durante los años 1977 y 1978

1979

Obtiene el Segundo Premio de la Primera Bienal de Arte Sheraton, Buenos Aires, México y Venezuela

El 21 de agosto se presenta el libro “Miguel Angel Vidal, una versión clásica del Arte Geométrico” cuyo autor es Tomás Alva Negri

Arriba, izquierda, tapa del libro

A la derecha Tomás Alva Negri, autor del libro

El libro“Miguel Angel Vidal, una versión clásica del Arte Geométrico” recibe La Mención Especial de la Asociación Argentina de Críticos de Arte , Buenos Aires

Presenta en la Canning House de Londres, Gran Bretaña, la exposición  “Homenaje a Turner”.

Con motivo del lanzamiento del proyecto para la finalización de la Biblioteca Nacional (arquitectos Testa, Cazzanico y Bullrich) , a pedido de la empresa constructora a cargo del proyecto, realiza la obra “Dinámica del Futuro”

 

1980

Se inaugura la muestra  “Arte Argentino Contemporáneo”, Museo Metropolitano, Exposición internacional de ArteTokyo Biennale 80 Japón, muestra itinerante Tokio, Fukui, Kawagoe, Kamakura, Japón. Esta muestra se extiende hasta el año 1985

Muestra Homenaje a Ignacio Pirovano

Participa en la II Bienal Iberoamericana de Arte en México

Participa en el Premio Banco del Acuerdo a la Generación Intermedia, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Para conmemorar los 20 años del Arte generativo, organiza como cofundador del movimiento, una exposición en la ciudad de Ushuaia denominado “El aniversario más austral del mundo” y se la dedica al esteta Ignacio Pirovano, padrino espiritual del movimiento que lo acompaña con fe hasta su muerte.

Arriba, Vidal en su atelier

El libro“Miguel Angel Vidal, una versión clásica del Arte Geométrico” recibe el Segundo Premio General y el Segundo Premio, Categoría Arte y Arquitectura de la Cámara Argentina de Publicaciones, Buenos Aires

Es invitado a participar den la exposición “El paisaje en la Argentina, a través de sus pintores en el siglo XX”, con motivo del IV Centenario de la fundación de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Exposición individual Homenaje a Turner en Rosario, Pcia de Santa Fe

1981

Es reproducida la obra “Expansión de la luz sobre la línea” en la serie postal dedicada al Arte Plástico Argentino, emisión extraordinaria, impresa en la Casa de la Moneda, en sistema offset multicolor, en hojas de 50 ejemplares para una tirada de un millón  (Empresa  nacional de Correos y Telégrafos)

Arriba, Vidal durante la impresión del sello postal

A la derecha, imagen del sello postal

Dicta el curso denominado “El mensaje de la forma y el color” en el Instituto Argentino de Cultura Hispánica, a solicitud de la Oficina Cultural de la Embajada de España

Presenta la exposición individual “La Luz y sus Espacios, Homenaje a Turner” en la galería Wildenstein de Buenos Aires . Abajo tapa y página interior del catálogo

1982

Recibe el premio Konex
Exposición individual de la serie “Las Vivencia” en Caracas, Venezuelaibe el Premio Konex de Artes Visuales

Participa en la exposición “El símbolo de la Cruz en el Arte Argentino” Fundación ARCHE

Se proyecta un trabajo de investigación sobre la personalidad y obra del artista en la ciudad de Mar del Plata, audiovisual realizado por el B.A.E.M., ex alumnas de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Navarro Correas, colección privada, elige al artista para ilustrar la etiqueta de su vino tinto cosecha 1976, en una edición limitada con  botellas numeradas

1983

Participa en la exposición itinerante “Arte Latino Americano” en México

Participa en la exposición “Argentina para el mundo” Organización de los Estados Americanos, Buenos Aires

Exposición individual “Hacia una nueva luz” en el Museo Municipal  de Bellas Artes. Para la ocasión, la compositora y musicóloga argentina Alicia Terzian, difusora de la música contemporanea,  compuso una obra llamada “La luz se oirá” basada en la obra de Vidal del mismo nombre

1984

Realiza una exposición individual denominada “Lux est Umbra Dei” en agosto en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en noviembre en la Fundación Pagani de Milán, Italia

Participa en la exposición “Los retratos” en el Museo Fernandez Blanco, Buenos Aires

 

1985

Participa en la exposición “Abstracción del siglo XX”, Museo de Arte Moderno Fundación Fortabat

Exposición “De Milán a San Nicolás”

25 años de Arte Generativo, Tres Arroyos

 

1986

Se estrena en el Centro Pompidou de París la obra musical “Trip through Trinity”, del prestigioso compositor Francis Miroglio, de la Escuela Vanguardista Francesa. La obra es presentada con acompañamiento visual utilizando obras de Vidal, junto con obras de Kandinsky, Chagall, Klee, Mondrian, Miró, Picasso, entre otros.

El compositor en su visita a Buenos Aires, conoce la obra de Vidal, y queda fascinado, por lo cual decide incluirla en su obra

Abajo de izquierda a derecha: Vidal, Alicia tercian y Francis Miroglio

Presenta la exposición individual “Bajo una nueva Luz” en la galería Wildenstein de Buenos Aires.

Arriba, tapa del catálogo

 

1987

Participa en la muestra  “Painting since World War II, Fifty Years of Collecting: An  Anniversary Selection” organizada por la Solomon R. Guggenheim Foundation, donde se exhiben las pinturas de la colección del Museo Guggenheim de Nueva York, a la cual pertenece una de sus Obras.  Abajo, Miguel Angel Vidal en el Museo Guggenheim, en la exhibición.

Abajo, Vidal en el Museo Guggenheim

Muestra  “Arte Argentina dalla Independenza ad Oggi” (1810 – 1987), organizada por el Instituto Italo-Latinoamericano

1988/90

Muestra  “The Latin American Spirit” , Art and Artist in the United States, 1920-1970

 

1989/91

Se desempeña como rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Hoy IUNA Artes Visuales)

1990

Comienza a desempeñarse como titular de la Cátedra de Pintura de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Cargo que desempeña hasta el 2007.

Abajo, Vidal dando clase


 1993Expone en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú-Casa Fader” de Mendoza 1994“35 años de Arte Generativo” en la sala de arte de A.T.C. Abajo foto de la exposiciónEn al foto, de izquierda a derecha Eduardo Mc Entyre, Miguel Angel Vidal, Gyula Kosice y Tomás Alva Negri
Participa en la “Segunda Bienal de Arte Konex, “Cien Obras Maestras de Cien PintoresArgentinos”  Exposición Antológica de la Pintura Argentina, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
Gana el premio “Homenaje a Miro”  
1995
Participa de la exposición  “Arte al Sur” organizada por la OEA en el Centro Cultural Recoleta, exposición que fue declarada de Interés Nacional
Participa en “Buenos Aires, sus artistas”, Galería de Arte De Santis
Participa en la muestra “De Borges a María Kodama” en el Centro Cultural Recoleta
Participa del “Mes de las Artes Plásticas”, exposición organizada con motivo de los 50 años de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines (SDRA)
Socio fundador y miembro de la “Asociación Amigos de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón” 
1996
Participa en la exposición “101 Artistas Plásticos con la Ciencia” Organizada por la Comisión Nacional de Energía Atómica. Todas las obras pasan a formar parte de la colección de dicha institución.
Participa en la muestra “La Rebelión de los Gerontes” en el Centro Cultural Recoleta. La muestra fue declarada de interés nacional. 
Participa en la I Exposición de Artes  Visuales de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). La muestra fue organizada como adhesión al festejo del 60 aniversario de la creación de l dicha institución. El comité de selección estaba integrado por Fermín Fevre, Raúl Santana y Franz Van Riel. Esta exposición coincide con la reapertura al público de la sede de exposiciones de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires rescatada para el patrimonio de la ciudad
Viaja a Asunción del Paraguay en Misión Cultural
1997
Se le solicita la realización de una pintura que represente a la VIRGEN DEL MAGNIFICAT para el Centro de espiritualidad Santa María (CESM), a pedido de la señora Inés Ordóñez de Lanús, quien es maestra, catequista, profesora de Ciencias Religiosas y fundadora de dicho centro La obra se instala en el año 1999. El Centro de espiritualidad Santa María se encuentra en la Calle Fray J. Santa María de Oro 2760, CABA.

Abajo, imagen de la obra

Participa en la” VI Bienal Chandon de Pintura” en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina

Interviene en la exposición “La espiritualidad de la Forma” en la Fundación Andreani

“Artistas Argentinos en Cuba”, exposición en el Gran Teatro de la Habana, Cuba

“Cuatro Maestros de la Escuela de Buenos Aires”, exposición organizada por Fond Art en la Bolsa Comercio de Buenos Aires

 

 

1998

“50 Artistas Contemporáneos” organizada por el ICAI en el Centro Cultural Borges

Exposición individual del 1 al 25 de octubre en el Centro Cultural Recoleta

Abajo, portada del catálogo y foto de Vidal en la exposición

 

Participa en el Premio a la Creatividad Artística en Artes Visuales, organizado por el Fondo Nacional de la Artes

Participa en la Exposición “El Arte esta de Moda” organizada por la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno y presentada por Gino Bogani

1999

Participa en la Exposición “Manzana de las luces, Tributo de Artistas Plásticos Argentinos”

  

1999/2000

Participa en la exposición “Siglo XX Argentino, Arte y Cultura”, organizado por el Centro Cultural Recoleta

  

2000

Gana el Gran Premio de Honor de Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales

Participa en al exposición “El Arte del III Milenio” en la galería de arte Alejandro Bustillo, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires

2002

Participa de la exposición “Arte Argentino del Siglo XX”, muestra itinerante  exhibida en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima, Perú y en el Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe, Argentina. El museo Sívori envía el cuadro de su colección

2004

Participa en “Encuentro Académico”,  realizado en el Departamento de Artes Visuales del IUNA, abierto a la comunidad, invitado por las Cátedras : Vergara  , Oficio y Técnica de las Artes Visuales (OTAV), Pintura niveles y I, II, y III y Vergara Proyectual especialidad Pintura niveles I a IV. Diserta sobre el tema: “Arte Generativo”

 

2004  al 2006

Director de Tesis  en la  Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.  Y en el IUNA Artes Visuales

 

2008

Participa en la exposición “Ritmo, orden y silencio, un mundo de Abstracción Geométrica”, galería Vermeer, Buenos Aires

Participa en la exposición “Geometría Sensible”, Museo de Arte Construido, Buenos Aires, Argentina.

2009

El 15 de enero fallece en Buenos Aires, la ciudad donde nació, vivió y creó sus obras y desde donde las proyectó al mundo

Recibe el premio “Maestro Inolvidable 2009” otorgado en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), a propuesta de la  Licenciada Alicia Berdichevsky, profesora de dicha casa de estudios

Su obra se exhibe en  CG Arte-Pinta 2009 “The Latin American Art Exhibition” New York , USA

CG Arte-arteBA 2009, Buenos Aires, Argentina

Navarro Correas, colección privada, elige al artista para ilustrar la etiqueta de su vino Chardonay, en una edición limitada con  botellas numeradas

 

 

2010

Se realiza la exposición “Miguel Angel Vidal” en la Galería Guido Art Project. Esta muestra da cuenta de momentos específicos de la producción del artista, desde sus comienzos, hasta obras de la última etapa.

Una de sus obras participa en la exposición “Imán: Nueva York, Arte Argentino de los años 60”, en la Fundación Proa, Buenos Aires.

Exposición “Géométrie Hors Limites” (Latin American Contemporary Art from the Jean Colette Cherqui Collection) , Maison de l’Amérique Latine,Paris

Exposición “Bicentenario, Arte Argentino en la Provincia” en el  Teatro Argentino de la Plata, organizada en el marco de la celebración del Bicentenario. En esa oportunidad fue robada una obra del maestro Vidal,  perteneciente a la colección  del Banco Provincia y una del Maestro Xul Solar, perteneciente al Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”.

Exposición “El Imaginario de Ignacio Pirovano”  con la que reabre sus puertas después de cinco años, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires . Se expone la colección de obras de arte de Ignacio Pirovano, donada al museo por su hermana, la señora Josefina Pirovano de Mihura

Abajo foto de la tapa del catálogo

 

  

 2011

“Arte Generativo” Exposición individual. Guido Art Project-arteBA, Buenos Aires, Argentina

Maestros Argentinos de la Abstracción Constructiva, Galería Alejandro Faggioni – Estudio de Arte, arteBa, Buenos Aires, Argentina

JOVENES Y MODERNOS DE LOS AÑOS 50 en diálogo con la colección Pirovano. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) Buenos Aires, Argentina

Una de las obras exhibidas

2012

Exposición “Real/Virtual. Arte cinético argentino en los años sesenta”. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Buenos Aires, Argentina

A la izq. invitación a la exposición

A la der. Una de las obras exhibidas

Anuncio publicitario

Archives by Category

Archives by Month

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: